Hábitos saludables en niños

Desde el primer momento que pensamos crear mishmashladies, uno de nuestros mayores objetivos era el de promover un estilo saludable en niños y jóvenes. Lamentablemente en Colombia las tazas de sobrepeso para este rango de edades, ha aumentado notablemente de unos años para acá, a tal punto, que aproximadamente 1 de cada 6 sufren de sobrepeso. Y las cifras no solo se quedan en números sino que a su vez tienen repercusiones graves en la salud de ellos, tales, como padecer tempranamente de enfermedades como la diabetes, la hipertensión , enfermedades cardiovasculares, problemas óseos, desordenes metabólicos, entre otros. según lo reporta el ministerio de Salud y protección Social.
Como todos saben mi hermana y yo somos mamás de dos niños Emilio que tiene 6 años y Letizia 4. Desde que los tuvimos nos hemos interesado mucho en investigar y leer sobre la alimentación en los niños, como llevarla y hacerla más fácil para ellos, pero sobre todo que sea saludable y nutritiva. No vamos a decir que es una tarea fácil pero si los padres somos conscientes, responsables y participamos activamente de su alimentación nos aseguraremos de tener hijos saludables física y emocionalmente.
Es por esto que hoy hemos querido escribir los que nosotros consideramos muy buenos tips para que ellos adquieran un hábito de alimentación saludable:

1. En la primera etapa de la alimentación y luego de la lactancia exclusiva (si así pudo o lo quizo hacer la mamá) vienen los primeros alimentos, normalmente son papillas de frutas y verduras. Lo ideal en esta etapa es que uno de padre utilice la mayor variedad posible de los alimentos permitidos por el pediatra (recuerden que cada niño es único y por ende su dieta).
Así no lo crean muchos padres son apáticos a ciertos alimentos e inconscientemente suprimen de la dieta de los niños los mismos, recuerde que más adelante usted será el que más se lamentará de este error.

2. Apenas pueda el niño masticar, no dude en tomar esos mismos ingredientes con que le hacia las sopas a los niños para dárselos en sólido. Con Letizia esta fué la experiencia y es una niña que hoy adora las verduras o frutas en diferentes presentaciones (sopas, pure, batidos, crudas o cocinadas). Muchos padres hacen las papillas con múltiples ingredientes como (espinaca, acelga, ahuyama, remolacha) pero a la hora de comer sólidos omiten completamente algunas de estas verduras que también se pueden consumir crudas y las reemplazan solo por tomate y zanahoria. Es indispensable que los padres investiguen las propiedades de los diferentes frutos y vegetales para darse cuenta que todos son importantes y aportan diferentes nutrientes y vitaminas en la dieta del ser humano.

3. Cuando lo niños empiezan a crecer la mayor motivación es crear platos con ingredientes saludables pero con personajes llamativos. En pinterest y en instagram hay cuentas dedicadas al diseño de platos para niños donde preparan con los ingredientes figuras de animales, personajes y que a la vez son muy coloridos. Acuérdense que todo entra por los ojos y con los niños aplica muy bien ésto. Unas cuentas muy buenas en instagram pueden ser
@cookingforgray @kidsboxrevolution @kids_and_healthy_food @organicfoodforkids

4. Acostumbrenlos a los snacks saludables y fáciles para ellos de comer pero que sean divertidos, por ejemplo pancakes o muffins hechos con avena, verduras y frutas, paletas hechas en casa 100% de frutas, galletas integrales con mermeladas 100% naturales, tortillas de cacao con banano y fresas. etc, tortillas de maíz con verduras salteadas , frutas cubiertas de chocolate oscuro (hecho con cacao y aceite de coco), batidos con frutas y verduras.

5. Respetar su horarios de comida y tener una rutina establecida. Para ningún papá es extraño este tema de tener un horario establecido para las comidas aumenta y favorece el desarrollo de la autonomía a la hora de alimentarse, permite al niño darle gran importancia a su alimentación, genera seguridad y estabilidad en él, favorece un ambiente de tranquilidad para toda la familia, potencia la organización y orden mental en sus costumbres alimenticias.
6. Desde pequeños nunca asocien la comida chatarra como premio. Muchos padres de niños y jóvenes durante la semana y en las diferentes actividades para motivarlos les dicen que si se portan juiciosos o hacen algo apropiadamente les premiaran con hamburguesas, papas, dulces, etc.
Los niños no nacen con hábitos y costumbres preestablecidos, sino a través de su crecimiento van adquiriéndolos de su entorno y especialmente del familiar. Esto tiene gran ventaja y responsabilidad para los padres, pues son ellos los que pueden cambiar estos patrones de premiación.
Y es que hay formas más positivas y saludables física y mentalmente de premiar a los niños:
-Un libro de stickers que pueden llenarse con mútiples stickers que a su vez pueden entegarse como premio.
-Un libro de lectura del personaje que más les gusta.
-Monedas para ahorrar y comprar su juguete favorito.
-Un paseo al parque o salir a caminar para fomentar la actividad física.
-Un plan de cocinar junto con sus papás (lo aman).
7. Explicarles la importancia de la buena alimentación para los que ya son más grandes, aunque hay unos programas en youtube muy buenos en donde según las edades les explican la importancia de alimentarse bien y además son programas llamativos, algunos con muñequitos, otros con canciones como por ejemplo "Doremi" "luna creciente". También es importante que los papás se informen y hoy es más fácil con expertos en el tema en las redes sociales, con documentales de netflix, libros que hablan de este tema.

8. Por último el más importante, manejar el tema de la alimentación con todo el amor y paciencia del mundo, ellos como los adultos tiene sus días inapetentes y la mejor recomendación es no obligarlos, más bien reemplazar las comidas principales por más snacks saludables ese día, tal vez les resulte. A nosotras nos ha servido mucho esa iniciativa sobre todo en los viajes.
El tema de dejarlos ensuciar y comer con la mano en etapas tempranas es esencial en los niños, así aprenden a manipular los alimentos, a conocer sus texturas, no les inhiba esto tan relevante y fundamental en la alimentación. Después, en las siguientes etapas ya se hará un fuerte trabajo de la mano con el colegio, en el tema de modales y manejo de cubiertos.
La alimentación debe ser algo divertido para los niños, seguramente con algunos de estos tips lograran este tema, se haga más natural, más atractivo y más ameno para toda la familia.
Para mirar alimentación saludable, recetas y opciones diferentes no se pierdan nuestro instagram @mishmashldlifefoodstyle o escribirnos en mishmashladies@gmail.com