Patagonia Argentina
Como ya se han dado cuenta, una de nuestras más grandes pasiones es viajar y conocer nuevos lugares. Desde pequeñas cuando llegábamos de un viaje, mi papá comenzaba a planear el siguiente; y de esa manera ya hemos conocido más de 30 países, un mínimo de todo lo que nos gustaría visitar. Hace unos años, mis papás tenían ganas de ir Argentina, ya lo habían visitado, pero querían que nosotras lo conociéramos. Con mi hermana empezamos hacer todas las averiguaciones y a leer artículos y libros sobre los planes más atractivos para los turistas en este hermoso país y así encontramos el viaje a la Patagonia.

Para la visita a esta zona lo recomendable es hacerlo en una época del año en la que se puede ir hasta los glaciales en El Calafate y al parque nacional Tierra del fuego en Ushuaia; dos de los lugares más emblemáticos y hermosos en el planeta, por lo que los meses indicados son; desde el mes de octubre hasta el mes de abril.
Por medio de un amigo Argentino que vive en Colombia, nos contactamos con una agencia de viaje en Buenos Aires que nos consiguió paquetes y tiquetes aréreos más económicos que los que venden en Colombia. La idea era llegar a Buenos Aires por nuestra propia cuenta y estar unos 3 días antes de salir a la Patagonia. La estadía en esta ciudad también la reservamos aparte del paquete que nos hizo la agencia.

El itinerario que escogimos fue viajar de Buenos Aires a la ciudad de Usuahia, luego de Usuahia al Calafate y desde ahí tomar un vuelo de devuelta a la capital. El viaje lo hicimos por Aerolineas Argentinas - No sabemos si es la única opción para llegar hasta allá, pero para ser sinceras no nos fue tan bien, normalmente tiene muchos retrasos y cancelaciones - ; así que si hay otras opciones lo que recomendamos es cotizar y averiguar que tal es el servicio.

En la ciudad de Usuahia nos hospedamos en un hotel llamado Albatros, un hotel de 4 estrellas y media, ubicado en el centro histórico de la ciudad en donde se encuentra el comercio y los restaurantes, y a muy pocos pasos el puerto. Un hotel muy cómodo y sobre todo con buenas zonas húmedas, aspecto que consideramos muy importante en esta ciudad, pues normalmente se anochece muy temprano y uno suele llegar de las excursiones realmente cansado, por lo que es ideal el plan de spa para descansar.
El día que llegamos, estuvimos dando una vuelta por el centro histórico y fuimos a comer a uno de los restaurantes de mariscos más reconocidos de la ciudad, llamado Chicho's , en donde nos atendieron muy bien y probamos algunos platos muy ricos.
Al día siguiente hicimos un recorrido en catamarán por la Bahía de Usuahia hacia la zona central del Canal de Beagle, recorrimos los archipiélagos Alicia y observamos los cormoranes imperiales (una especie de ave), luego nos dirigimos al archipiélago Les Eclaireurs, donde visitamos la Isla de los Lobos Marinos y de ahí nos dirigimos a otra isla cercana, para conocer el faro de 23 mt en donde el buque monte Cervantes se hundió en 1930.

Estuvimos navegando por un rato, por las aguas de Puerto Almanza para dirigirnos a Isla Martillo, un hermoso lugar en donde se puede contemplar a la colonia de los pingüinos Magallanes, una especie que solo se encuentra en el extremo sur de la región costera de América del sur y las Islas Malvinas.
Al día siguiente nos recogió una Guía y anduvimos aproximadamente unos 12 km para llegar al Parque tierra del fuego o más conocido como "El fin del mundo" Un lugar mágico con más de 60.000 hectáreas, en las que solo 2.000 están habilitadas para el público. De éste, se puede decir, que es el único parque nacional de Argentina en tener montaña, bosques y costa, además de contar con una flora y fauna muy amplias.

El primer lugar que visitamos del parque cuando llegamos, fue la Bahía Ensenada; Imponente y en donde pueden sentir la mayor paz del mundo, conectarse con los sonidos, los paisajes y el olor de la naturaleza. Tanto así, que pasan zorrillos muy cerca de donde uno está. En este lugar, encuentran la Unidad Postal Fin del mundo, en donde pueden enviar postales y sellar el pasaporte.
Luego hicimos el Sendero de la Pampa Alta. De unos 5 km atravesando los bosques que une el campamento del Río Pipo con la Bahía Ensenada. Durante el trayecto, se pasa por el cañado del Toro y al llegar a Ensenada les aseguro quedarán boquiabiertos, con la impresionante vista panorámica. La caminata dura aproximadamente 2 horas y su exigencia es media - alta. La sensación que le da a uno de salir de un lugar como este es indescriptible, no podrán creer que sus ojos están viendo tanta belleza reunida en un solo espacio, sin duda una visita que toca hacer algún momento de la vida y la que repetiríamos seguramente para hacer un senderismo más largo ( pues hay la posibilidad).
Finalmente terminamos nuestra caminata en un lugar llamado Laguna negra en donde se puede apreciar las represas castoreras construidas por los castores, que si bien uno aprecia, lamentablemente no son animales naturales de la región, sino que fueron traídos de Canadá. Éstos se han reproducido a gran velocidad y han ocasionado serios daños en el ecosistema del parque.


Después de visitar el parque, en las horas de la tarde, nos dirigimos al penal de Usuahia, una cárcel que funcionó desde 1904 hasta 1947 y que tuvo a unos de los delincuentes más peligrosos del país en ese momento. Un lugar lleno de historias espeluznante como las de Cayetano Santos Godino (El petiso orejudo) un jóven psicópata que protagonizó los primeros asesinatos en serie de Argentina.
Nuestro siguiente destino era la ciudad de El Calafate, famosa por sus glaciares. En esta oportunidad tuvimos la fortuna de hospedarnos en un hotel llamado Posada los Alamos, en el que cada uno de sus espacios están muy bien pensados para recibir al turista, además de tener un diseño espectacular, con espacios muy cómodos y acogedores.
El motivo de nuestro viaje al Calafate era conocer el Parque Nacional Los Glaciares; para llegar se debe recorrer aproximadamente unos 80 km de carretera y luego tomar un barco parecido a un Yate durante 20 minutos para llegar al lugar más cercano de los glaciares. Fue creado para proteger el campo de hielo continental y los 13 glaciares que ocupan el 30% de sus 717.800 Ha de su superficie.

El primer día visitamos el Glaciar más famosos llamado Perito Moreno, ubicado frente a la península de Magallanes entre el Brazo Rio y el Canal de los Témpanos. Su frente mide unos 5km y sobre sale 60 metros sobre el nivel de las aguas del Lago Argentino. Es realmente una maravilla única en el mundo, con una vista increíble que se acompaña de los sonidos de los témpanos de hielo cuando se desprenden. Es uno de los patrimonios mundiales declarados por la UNESCO en el año 1981. En este lugar se pueden realizar actividades como safari nautico, minitrekking, caminatas etc.
En el otro extremo del Parque se ubican los picos más altos y la mayor diversidad de formas graníticas de la cordillera, que junto a bosques, glaciares y lagos, conforman uno de los sitios más extraordinarios de nuestro país. La altura máxima es el Monte Fitz Roy ó Chaltén (3405m) y el cerro Torre (3102 m).
Para el segundo día teníamos planeada la excursión al Glaciar Upsala, una majestuosa obra de la naturaleza que desagua en el lago Argentino y el más grande de los Glaciales. Durante su visita se puede navegar al lado de los grandes témpanos a la deriva, que se desprenden del frente del glaciar y son empujados por el viento. Es un lugar realmente espectacular.
El tercer día de este hermoso viaje lo dedicamos a visitar la pequeña pero pictórica ciudad del Calafate , entrar alguno de sus museos y disfrutar del hermoso hotel.
Es uno de aquellos viajes en que por más que tengas una actividad física constante, llegas renovado y reconfortado con la conciencia de que debemos ayudar a que el medio ambiente perdure y este tipo de tesoros que tiene la tierra, no lleguen a su fin y logren ser admirados algún día por nuestros hijos y ojalá nietos.
Finalmente aprovechamos el viaje Argentina, para visitar Buenos Aires, Mar de Plata y ir hasta Montevideo en Uruguay. Argentina es en definitiva, un país que toca poner en el check list de viajes por hacer.