top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SIGUENOS:

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Recetas saludables, fáciles y rápidas de preparar para niños.

  • Camila
  • 19 ene 2017
  • 4 Min. de lectura

Muchos seguidores nos han escrito desde el año pasado, para preguntarnos por recetas fáciles, rápidas pero sobre todo saludables para sus hijos.


Desde que empezamos el blog nuestro reto mayor ha sido precisamente ese; que lo que preparamos sea llamativo y les guste a Emilio y Letizia, pues imagínense la logística - sobre todo entre semana - que implicaría hacer varios desayunos para cada uno en la casa y creanme es más fácil hacerles desayunos que se atrevan a probar nuestros niños, que nuestros esposos, quienes en algunos casos todavía tienen el chip en su cabeza - aunque lo están cambiando viendo las mejorías en su salud y peso- de que por ejemplo un smoothie bowl o un porridge no los va dejar satisfechos.


Por esto quiero compartir con ustedes el top 5 de recetas que hemos creado con mi hermana, que son perfectas para prepararles a los niños, pues poseen todos los nutrientes para generar las defensas necesarias y combatir tanto virus que les da a estas edades.


1. Yogurt griego sin azúcar con frutas y quinua pop de chocolate.



- 150 grs de yogurt griego sin azúcar -recomendamos mucho los de marca Sketos o marca Zorba -

- Una porción de fruta o dos frutas: Escojan las que más le guste a sus niños. Este lo hicimos con mango y arándanos, pues a Leti le encantan esas dos frutas.

-Una cuchara sopera de quinua pop de chocolate, la pueden encontrar en Jumbo en la parte de alimentos saludables, viene en una caja como la de cereal.

- Para endulzar nos gusta mucho la miel de abejas natural, pues es muy buena para las defensas de los niños y los niveles de azúcar que tiene son perfectas para lo que necesitan en la infancia.


En un bowl, poner el yogurt griego, introducir la fruta picada, la quinua pop de chocolate y encima ponerle un endulzante como la miel.


2. Pancakes de avena con espinaca




Afortunadamente despúes de darle lactancia exclusiva por 6 meses a mi hija y cuándo probo los alimentos por primera vez, lo que más amó y sigue haciéndolo son las verduras, esto déjenme decirles es un caso particular, con decirles que algunas veces para que me coma algún otro alimento de su cena, me toca decirle, que si se lo come recibirá sus verduras de postre. Pero tengo amigas entre esas mi hermana, que el tema de verduras se les ha dificultado más con sus hijos; pues les reciben sólo una o ninguna verdura. Por eso con mi hermana siempre experimentamos hacer recetas que tengan verduras pero que escondan el sabor que muchas veces los niños odian. Y este es uno de esos casos.


Para 6 pancakes:

- 2/3 de taza de avena en hojuela.

-2 huevos.

-1 puñado grande de espinaca.

-1/2 cucharadita de extracto de vainilla.

-1/2 cucharadita de polvo de hornear.

-Una pizca de sal.

-Un chorrito de leche de almendras o leche deslactosada.


Para decorar encima cuando ya están preparados:

-Yogurt griego sin azúcar.

-Arándanos o cualquier fruta (la preferida de ellos).

-Syrup o miel.


Preparación: Colocar todos los ingredientes en la batidora o licuadora, mezclar hasta que estén integrados por completo. Añadir la leche poco a poco para controlar la consistencia (la masa debe quedar gruesa pero no tanto como para que no ruede cuando la vas a poner en el sartén). Yo prefiero dejar un poco reposando la masa unos 10 minutos. Poner el sartén a temperatura media baja (así no se queman). Ponerle un poco de aceite de coco cuando ya está caliente. Vertir la masa en el sartén del tamaño que quieras (para los niños es mejor circulos pequeños). Darle la vuelta cuando veas que empiezan a formarse burbujas. Cuando ya estén listos servirlos según el gusto de los hijos: solo, con yogurt griego encima, una fruta o simplemente syrup con miel.


3. Omelettes de verduras con tostadas de arroz y batido de frutas.

- 1 Huevo

- Una porción de tomate picado, cebolla picada, queso picado (Se puede usar brócoli, pimentón, champiñones) Preparar con los ingredientes preferidos de los niños.

-Tostadas de arroz: hay varias marcas (natuchips, susanita, marca jumbo)

-Fresas y banano (o cualquier fruta que los niños quieran para el batido)

-Leche de almendras o leche de coco o leche deslactosada (para mezclar con la fruta)


Preparación del huevo: se bate, se pone en un sartén el huevo revuelto hasta quede cocinado en tortilla bien delgada, cuando ya está cocinada se le añade la verdura, se cierra en forma de luna hasta que quede compacto. Para el batido, añadir la porción de fruta en la licuadora con un vaso de la bebida con la que se quiera mezclar. Poner en el plato las tostadas de arroz o maíz.


4. Cereal con batido

- Frutas al gusto. (En esta receta se escogió fresas, bananos y uvas).

- Leche de coco, leche deslactosada o leche de almendras ( Elijan cualquiera de los 3)

- Cereal. (El que prefieran sus hijos, pero traten de que sean bajos en azúcar y que tengan avena o estén hechos a base de ingredientes saludables) para esta receta se ecogió dos cereales de la marca Toostavena, que están hechos de avena, maíz y arroz.


Hacer el batido en la licuadora con las frutas y la bebida seleccionada, usar suficiente para que quede líquido, introducirle cereal al gusto.


5. Porridge con canela acompañado con variedad de frutas.


- Avena en hojuela (varias cucharadas soperas si quieren que quede compacto)

-Canela Molida.

-Arándanos secos y nueces.

-Leche de almendras, leche deslactosada (según como quieran la textura si líquida o cremosa).

- Frutas al gusto.


Poner a hervir la leche con la avena ( la cantidad la miden ustedes). Sin embargo el porridge se caracteriza por quedar compacto y no aguado como una avena normal. Ponerle durante la preparación mucha canela (si no les gusta a sus hijos, se deja sola), cuando ya está listo, se sirve en un bowl y se le introducen toppings. A mi hija le encantan las nueces y los arándanos secos, pero si son muy pequeños, omitan las nueces por el tema de alergias y deglución. Pueden ponerles frutas picadas en pequeñas porciones, coco, chips de chocolate, cereal, etc.


Este desayuno es mucho más nutritivo si se complementa con un bowl pequeño de variedad de frutas picadas.


Ojalá les sean muy útiles estas recetas y sus niños queden muy bien alimentados.










 
 
 

Diseñado por Mishmash Ladies. Creado con Wix.com

  • facebook
  • instagram
bottom of page