top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SIGUENOS:

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

aeiotü más que una experiencia educativa

  • Camila
  • 12 ago 2016
  • 4 Min. de lectura

Nadie puede enseñarnos a ser padres y tampoco es posible estar preparado para dejar nuestros hijos por primera vez en el jardín. Al oir que Letizia, de tan solo un año y medio, decía "Quiero jugar con niños en el parque" fue que supimos que nuestra hija sería feliz en un centro educativo.

Hace un tiempo mi sobrino se había graduado de un prekinder que trabaja fuertemente por la educación de la primera infancia en el país y que ha generado un gran impacto en la educación colombiana. Su nombre es aeiotü Fundación Carulla. Su propósito, como ellos lo explican, es "desarrollar el potencial de los niños para transformar las comunidades de Colombia de manera innovadora y sostenible." (aeiotü web page) Básicamente es una empresa social que "trabaja en alianza con actores públicos y privados para brindar atención integral de alta calidad (educación, nutrición y cuidado a los niños desde la gestación hasta los cinco años). Adicionalmente acompaña a otros centros de primera infancia y educadores a que se articulen con aeiotü para ampliar su conocimiento y experiencia." (aeiotü web page).

Aeiotü de Nogal y Pasadena son dos sedes que se encuentran en Bogotá y funcionan como centros educativos privados. "Las ganancias generadas por estos dos centros, se reinvierten en la operación de los centros aeiotü que operan en comunidades de bajos ingresos económicos. Por esta razón, cada familia que matricula a sus hijos en aeiotü Nogal y aeiotü Pasadena está a la vez apoyando la educación de los niños de poblaciones vulnerables en nuestro país." (aeiotü web page)

Tal vez este fue el mayor incentivo para que mi hermana, escogiese este centro como el primer educador de Emilio. Como la tía orgullosa y consentidora que he sido con mi "mono" como yo le digo, no me perdía de ningún evento, celebración o actividad que hacían en el jardín y fue así como me fui metiendo y fui conociendo la grandiosa labor y excelente educación que le inculcan a los niños de este país.

Cuando llegó la hora de escoger el jardín para mi hija Letizia , no tuve la menor duda que ella seguiría los pasos de su primo, solo que en vez de ir al centro aeiotü Parque nogal, ella iría al aeiotü pasadena.

El día que llegamos a este lugar supimos que Leti sería feliz. La primera impresión que tiene es la de ser un lugar mágico; pues es creativo, diferente, lleno de colores y formas, todo creado por los mismos niños, con elementos naturales y de reciclaje. Precisamente, eso fue lo que más nos llamó la atención. Luego cuando su coordinadora comenzó a explicarnos que estaban inspirados en la filosofía Reggio Emilia, "que reconoce al niño como protagonista de su aprendizaje" (aeiotü web page) entendimos la armonía y la belleza de este espacio. Lo que más valoramos de todo es que es un jardín que por más que esté inspirado en una teoría de una autora Italiana, siempre busca a través de sus experiencias, materiales y exploraciones, ligar a los niños con el contexto, la comunidad, diversidad y materiales locales y típicos de la región y cultura colombiana.

Llevar por primera vez a Letizia a este lindo Centro fue muy conmovedor, ella quedó enamorada desde el primer momento; empezó por apropiarse de sus espacios, sus colores y formas, sus maestras, su gente y compañeros a quienes llamó desde un primer momento "mis amigos".

Fueron pasando los meses y tanto Leti como nosotros como padres nos internamos en el mundo aeiotü, empezamos a formar parte de esta familia tan generosa de amor y enseñanzas. Involucrarnos y ayudar a través del comité de ropero a alguna de las misiones que tiene como fundación, nos hizo sentirnos comprometidos con la educación de nuestra hija y también con la de otros niños que tanto lo necesitan.

Como experiencia educativa es alucinante; fueron pasando los días y veíamos como Letizia empezó a aprender los colores a través de la naturaleza que la rodea, darnos cuenta que interpretaba roles bajo su propia creción e imaginación fue impactante, ser testigo de su enamoramiento con los libros por encima de sus propios juguetes y observarla como empezó a crear innumerables juegos con los objetos y recursos que tenía a la mano fue inspirador, aunque lo más impactante fue presenciar como se fue convirtiendo en una persona generosa de amor, de ayuda y prepcupación por los demás.

Si bien como madre de tiempo completo he trabajado fuertemente para que Leti desarrolle estos valores y habilidades, indiscutiblemente aeiotü fue el pilar y el guía principal en este porceso.

"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón" (Howard, G. Hendricks). La misma que aeiotü le transmitió a nuestra hija al involucrarla en todas sus actividades y juegos. Leti se va del jardín siendo una niña exploradora, llena de experiencias y vivencias que son inspiradoras para nosotros como padres y para quienes estarán involucrados desde hoy en su educación. Cuando con los ojos llenos de lágrimas le pregunto qué piensa cuando le decimos aeiotü, ella con sus ojotes abiertos y con una gran sonrisa responde " CORAZÓN, SE DICE CO-RA-ZÓN"

Los invito a visitar la página principal de este centro http://www.aeiotu.com/sobre-aeiotu/la-calidad-en-aeiotu/ ahí están mejor representadas las plabras que acaban de leer.

"Las fotos que salen en este blog, son propiedad privada y exclusiva de la fundación Carulla aeiotÜ")


 
 
 

留言


Diseñado por Mishmash Ladies. Creado con Wix.com

  • facebook
  • instagram
bottom of page